La Inteligencia Artificial presenta: la Vuelta Wolcott Field
Después del éxito que tuvo hace unos meses la Copa Wolcott Field, llega el momento de repetir la grata experiencia y volver a divertirnos con la Vuelta Wolcott Field.
La premisa es la siguiente: 50 de los mejores ciclistas de la historia correrán una carrera de tres semanas por Bélgica, Italia, España y Francia, mientras la Inteligencia Artificial simulará cada una de esas 21 etapas y, luego, yo os contaré por aquí lo que suceda (un apunte: en esta ocasión, mi objetivo principal ha sido escribir las crónicas de las etapas como si las estuviera escribiendo un viejo periodista deportivo de los de antaño, los A.J. Liebling, Norman Mailer, Manuel Alcántara, Gianni Brera, John Kieran, Red Smith, Arthur Daley, Dave Anderson, Mark Kram, Roger Angell, Roger Kahn, John Updike, Frank Deford, Herbert Warren Wind, George Plimpton, Paul Zimmerman, Jim Murray, Hunter S. Thompson, Gary Smith, Rick Reilly y compañía, y, buah, el resultado final es brutal).
Estos serán los 50 corredores que participen en la Vuelta Wolcott Field:
Fausto Coppi: ganador de cinco ediciones del Giro, de dos ediciones del Tour y de nueve monumentos.
Gino Bartali: ganador de tres ediciones del Giro, de dos ediciones del Tour y de siete monumentos.
Louison Bobet: ganador de tres ediciones consecutivas del Tour y de cuatro monumentos.
Federico Martín Bahamontes: ganador de una edición del Tour y nueve veces campeón de la clasificación de la Montaña en las tres grandes vueltas.
Alfredo Binda: ganador de cinco ediciones del Giro y de seis monumentos.
Costante Girardengo: ganador de dos ediciones del Giro y de nueve monumentos.
Jacques Anquetil: ganador de cinco ediciones del Tour, de dos ediciones del Giro y de una edición de la Vuelta.
Raymond Poulidor: ganador de una edición de la Vuelta y ocho presencias en el podio del Tour como segundo o tercer clasificado.
Felice Gimondi: ganador de tres ediciones del Giro, de una edición del Tour, de una edición de la Vuelta y de cuatro monumentos.
Rik Van Looy: ganador de ocho monumentos y primer ciclista de la historia en lograr al menos un triunfo en todos y cada uno de ellos.
Eddy Merckx: ganador de cinco ediciones del Tour, de cinco ediciones del Giro, de una edición de la Vuelta y de 19 monumentos.
Luis Ocaña: ganador de una edición del Tour y de una edición de la Vuelta.
Roger De Vlaeminck: ganador de 11 monumentos y tercer y último ciclista de la historia en lograr al menos un triunfo en todos y cada uno de ellos.
Lucien Van Impe: ganador de una edición del Tour y ocho veces campeón de la clasificación de la Montaña en las tres grandes vueltas.
Joop Zoetemelk: ganador de una edición del Tour y de una edición de la Vuelta.
Bernard Hinault: ganador de cinco ediciones del Tour, de tres ediciones del Giro, de dos ediciones de la Vuelta y de cinco monumentos.
Greg LeMond: ganador de tres ediciones del Tour.
Laurent Fignon: ganador de dos ediciones del Tour, de una edición del Giro y de dos monumentos.
Perico Delgado: ganador de una edición del Tour, de dos ediciones de la Vuelta (y el ciclista más legendario de la historia de la humanidad, según Wolcott Field).
Stephen Roche: ganador de una edición del Tour y de una edición del Giro.
Sean Kelly: ganador de una edición de la Vuelta y de nueve monumentos.
Francesco Moser: ganador de una edición del Giro y de seis monumentos.
Miguel Induráin: ganador de cinco ediciones del Tour y de dos ediciones del Giro.
Tony Rominger: ganador de tres ediciones de la Vuelta, de una edición del Giro y de dos monumentos.
Alex Zülle: ganador de dos ediciones de la Vuelta.
Marco Pantani: ganador de una edición del Tour y de una edición del Giro.
Gianni Bugno: ganador de una edición del Giro y de dos monumentos.
Chava Jiménez: cuatro veces campeón de la clasificación de la Montaña en la Vuelta.
Claudio Chiappucci: ganador de un monumento y cinco veces campeón de la clasificación de la Montaña en las tres grandes vueltas.
Laurent Jalabert: ganador de una edición de la Vuelta y de dos monumentos.
Richard Virenque: siete veces campeón de la clasificación de la Montaña en el Tour.
Jan Ullrich: ganador de una edición del Tour y de una edición de la Vuelta.
Alberto Contador: ganador de dos ediciones del Tour, de dos ediciones del Giro y de tres ediciones de la Vuelta (y desposeído debido a una sanción por un presunto dopaje de una edición más del Tour y de otra del Giro).
Roberto Heras: ganador de cuatro ediciones de la Vuelta.
Alejandro Valverde: ganador de una edición de la Vuelta y de cuatro monumentos.
Óscar Freire: ganador de tres monumentos.
Tom Boonen: ganador de siete monumentos.
Fabian Cancellara: ganador de siete monumentos.
Carlos Sastre: ganador de una edición del Tour de Francia.
Chris Froome: ganador de cuatro ediciones del Tour, de una edición del Giro y de dos ediciones de la Vuelta.
Vincenzo Nibali: ganador de una edición del Tour, de dos ediciones del Giro, de una edición de la Vuelta y de tres monumentos.
Egan Bernal: ganador de una edición del Tour y de una edición del Giro.
Peter Sagan: ganador de dos monumentos y siete veces campeón de la clasificación por Puntos en el Tour.
Nairo Quintana: ganador de una edición de la Vuelta y de una edición del Giro.
Primoz Roglic: ganador de tres ediciones de la Vuelta, de una edición del Giro y de un monumento.
Tadej Pogaçar: ganador de tres ediciones del Tour, de una edición del Giro y de seis monumentos.
Jonas Vingegaard: ganador de dos ediciones del Tour.
Remco Evenepoel: ganador de una edición de la Vuelta y de dos monumentos.
Mathieu van der Poel: ganador de seis monumentos.
Wout van Aert: ganador de un monumento.
Mientras, estas serán las 21 etapas de la competición, que en su mayoría tendrán un recorrido tributo a las grandes clásicas del ciclismo y a etapas míticas del Tour, el Giro y la Vuelta (salvo 4 de ellas, que honrarán a la bella provincia de Guadalajara y a sus comarcas colindantes):
1. Compiègne – Roubaix, 228 kilómetros.
2. Brujas – Oudenaarde, 281 kilómetros.
3. Chareloi – Huy, 204 kilómetros.
4. Lieja – Lieja, 243 kilómetros.
(Primer día de descanso).
5. Milán – Sanremo, 317 kilómetros.
6. Bérgamo – Como, 265 kilómetros.
7. Chiesa in Valmalenco – Bormio, 128 kilómetros.
8. Merano – Aprica, 192 kilómetros.
9. Marostica – Passo Pordoi, 217 kilómetros.
(Segundo día de descanso).
10. Oviedo – Lagos de Covadonga, 150 kilómetros.
11. Gijón – Angliru, 145 kilómetros.
12. Guadalajara – Alcalá de Henares (CRI), 44,1 kilómetros.
13. Torrelaguna – Subida al Alto Rey, 208 kilómetros.
14. San Esteban de Gormaz – Sigüenza, 179 kilómetros.
15. Molina de Aragón – Santuario de la Virgen del Tremedal, 171 kilómetros.
(Tercer día de descanso).
16. Toulouse – Luz Ardiden, 216 kilómetros.
17. Arlos – Hautacam, 229 kilómetros.
18. Sorgues – Malaucène, 176 kilómetros.
19. Albertville – Col d’Izoard, 219 kilómetros.
20. Grenoble – Alpe D’Huez, 213 kilómetros.
21. Versailles – París (CRI), 23,2 kilómetros.
En total, los 50 corredores, cada uno con su propia historia, recorrerán 4.048,3 kilómetros (192,8 kilómetros de media por jornada) en 21 etapas de pura lucha y estrategia con el único objetivo de alcanzar la posesión más preciada: el histórico maillot de campeón de la Vuelta Wolcott Field. ¿Quién será la leyenda que consiga alzarse desde París hasta la eternidad? ¡A partir de mañana lo sabremos!